La Cuenca Hidrográfica del Río Amaime y Subcuenca del Río Nima por ser fuente de vida y progreso para los municipios de Palmira y El Cerrito, Valle del Cauca ha sido el escenario en la unión de esfuerzos encaminados en restauración ecológica de la cuenca por diferentes estamentos de la sociedad.
En el año 1991 con la unión de esfuerzos entre el Ingenio Manuelita S.A., Ingenio Providencia S.A., Oriente S.A., Hacienda Santa Rosa Ltda., Junta Proaguas de Rozo, ASOCAÑA, CVC y cañicultores del área de influencia, se promueve la creación de la Asociación de Usuarios del Río Nima – ASURNIMA y el 27 de octubre de 1994 la Asociación de Usuarios del Río Amaime – ASOAMAIME, las cuales fueron fundadas por diecisiete (17) y veintisiete (27) usuarios de las aguas del río Nima y río Amaime (personas naturales y jurídicas), respectivamente. Fundadas como entidades de carácter privado sin ánimo de lucro con el fin de crear un fondo de contrapartida para asegurar una financiación permanente en la ejecución de acciones de restauración ecológica de los recursos naturales ofrecidos por la cuenca. Se constituyen formalmente mediante Resolución No. 0018 del 23 de marzo de 1995 de la Alcaldía Municipal de Palmira, Valle del Cauca y registrada el 7 de febrero de 2000 en la Cámara de Comercio de Palmira.
El 27 de abril de 2018, con previa aprobación de la asamblea de la Asociación de Usuarios del Río Nima – ASURNIMA y la Asociación de Usuarios del Río Amaime – ASOAMAIME, se constituye la fusión entre ambas asociaciones dando como resultado la Asociación de Usuarios de los Ríos Amaime y Nima – ASOAMAIME, la cual tiene como propósito promover la conservación y preservación de los recursos naturales, contribuyendo en el mejoramiento de las condiciones de la cuenca, la regulación del agua, la conservación de especies y ecosistemas estratégicos en el área de influencia de los municipios Palmira y El Cerrito, para el beneficio de toda la comunidad en general que se beneficia de los bienes y servicios ambientales ofrecidos por la cuenca hidrográfica río Amaime y subcuenca río Nima.
Ganadores de la Sexta Edición del premio Caracol Televisión a la Protección del Medioambiente, que se entregó el lunes, 19 de noviembre de 2018, en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo.
La Asociación de Usuarios de los Ríos Amaime y Nima – ASOAMAIME, trabaja por contribuir en la recuperación, conservación, aprovechamiento y manejo adecuado de los recursos naturales ofrecidos por la cuenca hidrográfica del río Amaime, a partir del fortalecimiento de la participación comunitaria y el desarrollo sostenible.
La Asociación de Usuarios de los Ríos Amaime y Nima – ASOAMAIME, quiere constituirse como una ONG reconocida como líder en el manejo sostenible y la protección de los bienes y servicios ambientales ofrecidos por la cuenca hidrográfica del río Amaime.
Generar una sana convivencia y armonía con nuestros colaboradores, usuarios y comunidad en general mediante el trato digno y tolerante.
Creencia positiva en el actuar de manera adecuada y el buen juicio de las acciones propias y de los demás actores.
Obrar en todo momento y circunstancia con transparencia, generando confianza a nuestros afiliados.
Manejo eficiente y eficaz de los recursos humanos y económicos en el marco del cumplimiento de los objetivos.
Tomar decisiones de manera justa y con objetividad.
Trabajar hasta obtener las metas propuestas por encima de las dificultades.
Fomentar el compañerismo, sentido de pertenencia y compromiso en la generación de estrategias y procedimientos para alcanzar metas que nos ayuden a crecer como organización.
Asumir responsabilidades de manera autónoma en pro del beneficio colectivo (Descubre, analiza y toma decisiones en pro de la mejora continua).
El ámbito territorial de operaciones de la Asociación es la Cuenca Hidrográfica del Río Amaime (Incluye Nima), con 55.600 hectáreas, 36.475 (65%) ubicadas en el municipio de Palmira y 19.125 (35%) en El Cerrito, en comprensión de la Cordillera Central. No obstante, por la estrecha interrelación con el ecosistema de la cuenca del río Cerrito, también puede realizar operaciones en esta cuenca cuando así se requiera para el mejor cumplimiento de sus objetivos.
El Río nace en la Laguna La Negra, en el Páramo de las Hermosas de la Cordillera Central, a una altura aproximada de 4.100 m.s.n.m. Tiene un recorrido de 65.5 kilómetros. Desde su nacimiento hasta la llegada a la zona de pie de monte en Tablones, a una altura de 1.100 m.s.n.m., su cauce es encañonado y su caudal turbulento, debido a la fuerte pendiente en ocasiones mayor al 50%. La zona de influencia del río en el Valle Topográfico ocupa una extensión de más de 20.000 hectáreas, en la cual se utiliza el agua del río para usos domésticos, acueductos, industrias y principalmente para riego de cultivos.